A partir de ahora comenzaremos a manejarnos con Word 2007 mediante la
realización de Fichas o ejercicios prácticos.
FICHA 1
FICHA 2
FICHA 3
FICHA 4
FICHA 5
FICHA 6
FICHA 7
FICHA 8
FICHA 9
FICHA 10
martes, 19 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
TEMA 3. LA PLACA BASE
Os he subido 3 placas. Debereís copiarlas y pegarlas en el paint para,
mediante flechas indicar los componentes de cada unas de ellas.
mediante flechas indicar los componentes de cada unas de ellas.
jueves, 24 de octubre de 2013
CALCULO DEL VALOR DE RESISTENCIAS
Como ya deberíais saber para calcular el valor Ohmico de una resistencia se utiliza
un código de colores.
Acontinuación se explica cómo calcularlo, así como varios ejercicios para afianzar vuestros conocimientos. Deberéis realizarlos y entregarlos por vuestro blog.
un código de colores.
Acontinuación se explica cómo calcularlo, así como varios ejercicios para afianzar vuestros conocimientos. Deberéis realizarlos y entregarlos por vuestro blog.
CÁLCULO DE
RESISTENCIAS POR SU CÓDIGO DE COLORES
Las resistencias electrónicas
cerámicas pueden tener valores diferentes.
En vez de colocar su valor inscrito
en ella lo hacen a través de un código de colores.
Suelen tener cuatro bandas:
Las tres primeras determinan el valor y la cuarta un poco más separada que indica el
porcentaje de tolerancia para el fabricante.
A cada color le corresponde un
número según la tabla inferior: la primera y la segunda banda sirven para
colocar los dos primeros números del valor (el 10 en el
ejemplo), la tercera indica el número de ceros que pones detrás (00 en el ejemplo), y la cuarta indica la tolerancia (en el ejemplo 5%).
Finalmente el valor nominal de la resistencia queda: 1000 ± 5% Ω
Ejemplos: |
|
| |||
|
EJERCICIOS:
TIC. CREAR UN BLOG CON BLOGGER (II)
Bien, pues hoy seguiremos añadiendo funciones a un blog:
10.-Actualizar la plantilla por alguna que podemos conseguir en la www.btemplates.com
11.-Añadir gadgets(ya os contaré lo que son)
12.-Añadir un mapa utilizando Google Maps.
13.-Subir un archivo público.Es decir que todo el que acceda al blog, lo pueda abrir.
Para ello tendremos que aprender a utilizar otra herramienta que nos proporciona Google
que se llama Google Drive.
14.-Subir un archivo privado, es decir que sólo la/s persona/s que tú desees puedan acceder a él.
10.-Actualizar la plantilla por alguna que podemos conseguir en la www.btemplates.com
11.-Añadir gadgets(ya os contaré lo que son)
12.-Añadir un mapa utilizando Google Maps.
13.-Subir un archivo público.Es decir que todo el que acceda al blog, lo pueda abrir.
Para ello tendremos que aprender a utilizar otra herramienta que nos proporciona Google
que se llama Google Drive.
14.-Subir un archivo privado, es decir que sólo la/s persona/s que tú desees puedan acceder a él.
jueves, 17 de octubre de 2013
miércoles, 16 de octubre de 2013
PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS I
Para ver o dercargarte la práctica pulsar aquí.
Una vez finalizados todos los ejercicios se guardarán en una carpeta y se subirán a vuestro blog, de tal manera que sólo la profesora pueda verlos o descargarlos.
Una vez finalizados todos los ejercicios se guardarán en una carpeta y se subirán a vuestro blog, de tal manera que sólo la profesora pueda verlos o descargarlos.
miércoles, 9 de octubre de 2013
CROCODILE CLIP
A continuación os he subido un video para comenzar a manejarnos con un programa
simulador de Circuitos eléctricos que se llama crocodile clip. Espero que os sirva......
Suscribirse a:
Entradas (Atom)